Que es el SEFED
El SEFED (Simulación de empresas con Finalidades Educativas),es un programa formativo que tiene como finalidad capacitar personas en el campo de la administración y la gestión empresarial mediante la metodología de la simulación de empresas.
Metodología Aprendemos trabajando. El centro formativo que imparte el Programa SEFED se transforma en una oficina administrativa de una empresa, la que denominamos Empresa Simulada. Esta empresa simulada mantiene relaciones comerciales con otras empresas simuladas, vendiendo sus productos o servicios. Todas las empresas simuladas forman una extensa red comercial a nivel del Estado español: el Mercado SEFED. En estas relaciones comerciales entre empresas simuladas, se utilizan los mismos documentos y canales de comunicación que una empresa utilizaría a la realidad y el alumnado ejecuta los procedimientos tal y como lo haría un administrativo/va a la empresa real. El alumnado aprende en un contexto en el cual se vive el ambiente laboral y se desarrollan las condiciones de una relación de trabajo. ![]() La simulación permite que los conocimientos se puedan trabajar de forma práctica e integrada para obtener el conjunto de competencias profesionales, técnicas y transversales necesarias para la práctica profesional.
Cómo se organiza una empresa simulada?
![]() La empresa simulada elige una actividad económica que será la que determinará los productos o servicios que ofrecerá al resto de las empresas de la red. Las empresas simuladas SEFED se relacionan comprando y vendiendo, y generan los movimientos y procedimientos necesarios para producir el aprendizaje y la adquisición de competencias del alumnado. La Central de Simulación a Central de Simulación, gestionada por la Fundación Inform, constituye la realidad económica que rodea la empresa y reproduce todos aquellos organismos, entidades o servicios necesarios por el funcionamiento habitual como empresa. En concreto hablamos de:
![]() Para visualizar la presentación interactiva del Programa SEFED, por favor clicar aquí (en castellano). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario